Integración de Big Data en todas las industrias
El Internet de las cosas existe gracias al creciente número de nuevos dispositivos inteligentes conectados a Internet. Estos dispositivos crean registros de comportamiento, que se traducen en datos, datos y más datos.
Estos datos se pueden utilizar de formas que nunca hubiéramos imaginado hace 10 años. Nuestros relojes monitorean nuestro tiempo de sueño y rastrean nuestras actividades diarias; los televisores entienden nuestras búsquedas de entretenimiento; los autos, aviones y más muestran los lugares a los que vamos.
Se prevé que el número de dispositivos inteligentes aumente a 50 mil millones a 70 mil millones para 2020. Esto significa que los usos potenciales de toda la información recopilada serán casi infinitos.
Origen
El término IoT se utilizó por primera vez en 1999 para promover la tecnología de identificación por radiofrecuencia, que utiliza campos electromagnéticos para identificar y rastrear etiquetas de productos. Este método de identificación automática y captura de datos se ha vuelto muy popular, tanto es así que ha sido adoptado por industrias como la automotriz y textil.
El objetivo era generar una visión más profunda de la producción para evitar robos y errores. Se necesitaron 10 años para ganar popularidad en el mercado, y otros cuatro años para lograr un reconocimiento generalizado.
Alrededor de 2014, el término Internet de las cosas resurgió con una popularidad generalizada. No obstante, su definición dentro de las empresas no ha sido muy concreta, y por lo tanto no se ha implementado por temor a asumir riesgos en innovación.
Aplicaciones actuales
Desde el principio, la tecnología se ha aplicado en muchos negocios, especialmente en el sector de consumo, en infraestructura, y en innovación.
Consumidor
En el espacio del consumidor , el Internet de las cosas ha sido verdaderamente disruptivo. Es posible que las personas de este segmento no sean plenamente conscientes del término, pero tienen éxito en la ejecución de procesos que requieren tecnología.
En la actualidad, la tecnología wearable es uno de los mayores atractivos entre los consumidores. Por ejemplo, tenemos el “Smart Watch”, que ha llegado para que literalmente podamos tener todo a nuestro alcance. Pero no se trata solo de smartwatches; existen infinidad de dispositivos electrónicos con acceso y autorización a diversos sistemas.
Infraestructura
En el infraestructura de lado, contamos con manufactura, construcción, cimientos, administración de energía, y otras áreas. IoT ha ayudado a monitorear y controlar de manera eficiente las operaciones de proyectos urbanos y rurales, como puentes y carreteras.
Los sistemas automatizados de monitoreo no sólo han reducido las brechas en los procesos de trabajo, sino que también han reducido los costos operativos.
La integración en esta área se ha establecido a través de dispositivos que operan vía sonido, sensores de movimiento, identificación de materiales, comunicadores y procesadores. El mayor beneficio de esta implementación es la optimización en tiempo real de la cadena de suministro.
Corporativo
En el corporativo mundo, las empresas han desarrollado aplicaciones enfocadas en el IOT específicamente para el procesamiento y análisis, con el objetivo de mejorar el desempeño de los grupos de trabajo al reducir el flujo de tareas para quienes tienen que realizar una actividad repetidamente.
Por lo tanto, los dispositivos, computadoras, marcadores, relojes y otros dispositivos almacenan información sobre las actividades de los empleados para su posterior análisis y mejora.
Otros sectores
El agrario sector ha puesto en marcha dispositivos que permiten a los usuarios recopilar información sobre temperatura, velocidad del viento, especies y número de ganado, propiedades del suelo, frecuencia de precipitaciones, y humedad ambiental.
Estos dispositivos ayudan a los agricultores a reducir riesgos y a reducir los residuos de cultivos. También ayudan a las aseguradoras a recopilar datos y proporcionar seguros altamente específicos para este sector.
¿Qué podemos esperar del Internet de las cosas?
Muchas empresas se han adaptado para implementar IoT tanto interna como externamente. Muchos negocios deberían considerar incorporarlo a su estructura, ya que pueden beneficiarse de ello y también hacer crecer su industria.
Se espera que este tipo de innovación continúe expandiéndose para que las empresas puedan entregar sus productos a los consumidores de una manera más detallada y enfocada.
Al comprender e integrar este tipo de tecnología, puede mantener su negocio un paso por delante de sus competidores.
Hay millones de datos flotando a nuestro alrededor. ¿Te gustaría aprovecharlos y hacer crecer tu negocio? EGOS BI puede ayudarle.